Primer Campeonato del Mundo de Gravel de la historia del ciclismo, y allí estaba Pauline Ferrand Prévot para hacerse con el maillot arcoíris. Analizamos la bicicleta que utilizó, una BMC Kaius 01 One
Tras la presentación de la Agonist, BMC presenta anuncia el lanzamiento de la nueva generación de Speedfox, cuya principal novedad está en la inclusión de una innovadora tecnología denominada Trailsync.
Trailsync, haciendo la vida más fácil
Aunque la nueva BMC Speedfox 2018 cuenta con varias novedades, todo gira en torno a la nueva tecnología Trailsync. ¿Y en qué consiste esta tecnología? Pues facil y sencillo, simplificar nuestro cockpit y el manejo de la bicicleta. Para conseguir esto, en BMC han desarrollado un sistema que permite combinar las acciones de bajar la tija telescópica y desbloquear el amortiguador trasero o viceversa.
Esto es… Nos disponemos a realizar una bajada y nuestra reacción más natural sería bajar nuestra tija telescópica y desbloquear nuestro amortiguador para obtener el mayor rendimiento. Con este sistema, con solo accionar el mando situado en el manillar, bajariamos la tija y dejaríamos el amortiguador en posición abierta, todo ello sin despegar las manos del manillar y con una sola acción. Tras terminar nuestra bajada, lo mismo. Lo normal sería devolver el sillín a su posición inicial y bloquear el amortiguador adaptándolo a las condiciones de la pista, pero con el sistema Trailsync, tan solo deberíamos accionar el mando remoto del manillar y tija y amortiguador, estarían en la posición apropiada.
Un sistema con muchas ventajas (sobre el papel), que consigue simplificar el manejo, reducir el número de mandos en el manillar y aumentar la seguridad al no tener que soltar el manillar en ningún momento.
Más novedades
En cuanto al resto de novedades, la nueva BMC Speedfox 2018 hereda muchas de las novedades que vimos en la nueva y recién estrenada Agonist:
Guiado interno de cables con sistema IP que evita el traqueteo y facilita el guiado a través de los tubos de carbono internos.
Compatibilidad con transmisiones 1x y 2x
Sistema de suspensión APS (Advanced Pivot System): La nueva BMC Speedfox hace uso del clásico sistema de suspensión de la marca suiza, al que se han realizado ajustes para mejorar su comportamiento Trail. Ayuda en los ascensos, al tiempo que permanece completamente activo en los descensos.
Protecciones: Los protectores del tubo diagonal y de las vainas protegen al cuadro de los impactos. También veremos el guardabarros en la bieleta inferior que consigue reducir el desgaste y la posibilidad de roturas.
En cuanto al formato de rueda escogido por BMC para su nueva bicicleta de trail es el de las 29”. Todos los modelos equiparan este formato de rueda, salvo en la talla S, que solo estará disponible en formato de 27,5”, y la talla M, en la que se podrá escoger entre los dos formatos de rueda. El recorrido de la suspensión varía según el formato de rueda escogido, siendo de 120mm en ambas ruedas para las 29” y de 130mm para las 27.5”.
BMC Speedfox 2018, versiones y precios
La marca suiza pone a disposición de los usuarios tres versiones de la BMC Speedfox, la 01, realizada totalmente en fibra de carbono, la 02, con triángulo principal en carbono y basculante en aluminio, y la 03, realizada completamente en aluminio. Tanto las versiones Speedfox 02 y 03, tienen además disponibles tres acabados con diferentes niveles de equipamiento.
Tras presentar su primera e-bike, BMC anuncia el lanzamiento de la nueva Agonist, una mountain bike de doble suspensión orientada tanto a la práctica del XC, como al Maratón y al Trail. Bajo la tradicionales características que suelen incorporar en sus bicicletas este fabricante suizo, encontramos una auténtica todoterreno que puede hacer frente a las … Leer más
BMC se une a la lista de fabricantes que se introducen en el mundo de las e-bikes con el lanzamiento de la nueva Trailfox AMP. La primera bicicleta de pedaleo asistido de la marca suiza basa su desarrollo en el conocido modelo para Enduro de mismo nombre (no eléctrico) que ya lleva unos años en su catálogo.
La nueva BMC Trailfox AMP es definida por la propia marca como una e-MTB de segunda generación diseñada para los ciclistas a los que les gustan las largas distancias y zonas complicadas. En BMC han trabajado en una bicicleta lo suficientemente equilibrada y eficiente para hacer que sea posible hacer frente a las salidas más técnicas y exigentes sin sacrificar el rendimiento ni la seguridad.
Durante el desarrollo de la Trailfox AMP, BMC inició un estudio de las diversas soluciones existentes en las e-bikes existentes en el mercado, con la idea de conseguir un estilo de conducción distinto, por lo que tuvo que realizar varios cambios específicos, no solo para acomodar motor y batería, sino también para asegurar la misma experiencia de conducción que en la Trailfox tradicional.
El sistema de suspensión utilizado es el habitual de la marca en el resto de modelos de su catálogo, el APS (Advanced Pivot System), pero en la Trailfox AMP se ha optado por montar pasadores sobredimensionados con el fin de compensar la carga y el par desarrollado por el motor eléctrico. Evidentemente también se han ajustado las suspensiones para adaptarse a una bicicleta de estas características y en función de la potencia desarrollada por el motor. La Trailfox AMP cuenta con 150mm de recorrido en ambas ruedas, que por cierto, utilizan el formato 27.5+.
El cuadro, realizado en fibra de carbono, ha sido diseñado mediante la tecnología Twin Hollow Core, lo que ha permitido a BMC una gran libertad en cuanto a formas y ángulos a la hora de desarrollar el cuadro, además de la posibilidad de integrar la batería en el tubo diagonal, sin perder rigidez. Por otra parte, el triángulo trasero (realizado en aluminio), está hecho de una sola pieza, lo que ofrece una gran rigidez torsional.
La geometría, también desarrollada para la ocasión, ofrece un ángulo de dirección más lanzado y se combina con un mayor avance, lo que ofrece una mayor estabilidad. El eje de pedalier es ligeramente más alto que en la Trailfox tradicional, lo que evita golpear con los pedales en el suelo al enfrentarse a las zonas más técnicas. Por último, el uso de unas vainas cortas, combinadas con la compacta unidad de transmisión del Shimano E-8000, le dan a la Trailfox AMP un manejo más vivo.
Como ya habéis visto al comentar la geometría de la nueva e-bike de BMC, la transmisión escogida por los suizos para mover la Trailfox AMP es el Shimano STEPS E-8000, que cuenta con una potencia de 250W y un par motor de 70Nm. El sensor de velocidad está integrado en la vaina izquierda, dandole al triangulo trasero un aspecto más limpio y permitiendo un control más preciso de la velocidad. La batería es una Shimano Steps E-8020 de 500Wh.
BMC Trailfox AMP, versiones y precios
BMC se estrena en el mundo de las e-bikes presentando tres versiones diferentes de la Trailfox AMP, diferenciadas por el nivel de equipamiento.
¿Que no pudiste asistir a Unibike 2015 y te gustaría ver las bicis más impactantes que se mostraron allí? Pues no te preocupes, porque nos hemos puesto manos a la obra y hemos seleccionado, entre las casi 1.500 fotos que sacamos, las bicicletas que más nos impactaron o gustaron a lo largo de ese fin … Leer más
BMC presenta la nueva Speedfox Tailcrew, una versión con ruedas de 27,5” (650b) y 150mm de recorrido de su conocida bicicleta de Trail. Con este lanzamiento, la firma suiza se desmarca de su línea habitual de diseñar únicamente modelos de 29”, y se adentra en el formato de 27.5” tras escuchar las sugerencias de usuarios … Leer más
El «secreto» ha sido desvelado. Durante algunas de las primeras pruebas de esta temporada, habíamos podido ver las bicicletas de Julien Absalon y Ralph Naf, con una pequeña bolsita (muy al estilo de aquel prototipo de la Canyon Strive) que tapaba una parte de los tirantes del triangulo trasero. Ahora que BMC ha hecho público … Leer más
Julien Absalon ha continuado agrandando su leyenda durante este ultimo Campeonato del Mundo celebrado en Hafjell. Para un corredor como él, con uno de los mejores palmares de la historia, el estar apartado de lo más alto del podio durante estos ultimos años no ha debido ser facil. Tras cinco años sin ganar la Copa del Mundo y siete sin enfundarse el maillot arcoiris, el corredor frances a sus 34 años, ha conseguido en este 2014 hacer una temporada perfecta ganandolo todo (titulo europeo y nacional incluidos). El dato curioso viene de la bicicleta con la que ha ganado su quinto Campeonato del Mundo, una BMC Fourstroke FS01 con transmision Shimano XTR Di2 y suspensiones Fox electronicas, que siempre podra presumir de ser la primera doble suspension con la que ha competido Absalon en toda su carrera. ¿Y que tiene esta BMC para ser la primera? El mismo Absalon nos lo cuenta… aunque seguro que Schurter tiene mucho que ver.
Ya habíamos podido ver, meses atrás, imágenes de los bikers del equipo BMC montando sobre el prototipo de una 29er con suspensiones de largo recorrido. Por fin, hoy sabemos que se trataba de la nueva BMC Trailfox TF01 29, la bicicleta de enduro de BMC que da el salto a las 29 pulgadas con unos recorridos en sus suspensiones de 150mm, tanto en la parte trasera (bajo el sistema APS) como en la delantera. Esta Trailfox de 29, no es una versión «alargada» de la actual TF01 26″, sino que trae mas cosas consigo… nueva geometría, mejores protecciones para el cuadro y unas características actualizadas para entrar de lleno en el top de las mountain bikes destinadas a la competición de enduro.