Orbea Oiz 2019: bendita evolución

Pocos modelos actuales pueden presumir de tener 12 años de historia a sus espaldas. Entre este selecto grupo esta la Orbea Oiz, el modelo de doble suspensión para los apasionados al XC y una de las mountain bikes más rápidas, ligeras y tecnológicamente avanzadas de la firma vasca. La temporada 2019 sera testigo de la llegada de una nueva actualización que mejora lo ya de por si casi inmejorable con un compendio de tecnologías que hacen que esta nueva Oiz se sitúe como una de las referencias en el segmento del XC.

Orbea Oiz 2019

Hoy descubrimos la nueva Orbea Oiz 2019 con una de las mejores construcciones posibles de un cuadro de carbono monocasco, la evolución de nuestro sistema UFO, la tecnología Advanced Dynamics, versión XC con 100 mm de recorrido y la TR con 120 mm, ruedas de 27,5” (una talla) y 29” (5 tallas) y la geometría Pure XC que llevan su rendimiento a un nuevo nivel. Por si todo esto fuera poco, ademas tenemos el MyO, o lo que es lo mismo, crear la Oiz de tus sueños de principio a fin.

MONOCASCO EPS

Orbea Oiz 2019

La Orbea Oiz se fabrica con la tecnología de construcción en carbono más avanzada disponible, que permite confeccionar un cuadro con la mayor sofisticación posible; un proceso complejo y laborioso cuyos resultados se aprecian sobre el terreno. Las láminas de carbono prepreg se cortan con láser para minimizar los solapamientos y el exceso de materiales. El premoldeado, que se prolonga durante horas, garantiza una compactación óptima con una cantidad de carbono mínima. Como es lógico, el diseño de un cuadro que utiliza la mayor cantidad posible de carbono ahorra peso, pero también contribuye a la sofisticación y el refinamiento de la Oiz. Características como UFO 2 y Fiberlink aprovechan al máximo las propiedades del carbono y hacen de Oiz una máquina única en su segmento.

Orbea Oiz 2019

DOS RECORRIDOS

Orbea ofrece 2 versiones con diferentes recorridos de la Oiz 2019. Al ofrecer dos recorridos de suspensión posibles en una misma longitud de amortiguador, Oiz está disponible en dos configuraciones: la de los 100 mm de recorrido de la vigente campeona del mundo y la de los 120 mm de una “comesenderos” como la TR. La versión TR emplea una horquilla de 120 mm e incorpora algún que otro cambio para alojar ruedas más grandes y una especificación ligeramente más dura.

Orbea Oiz 2019

TECNOLOGÍA ADVANCED DYNAMICS

La tecnología Advanced Dynamics continua estando presente. No es un diseño, sino un proceso de desarrollo. Un método único que transforma modelos virtuales en máquinas reales y altamente perfeccionadas: bicicletas para usuarios exigentes que son más rápidas, más divertidas de conducir y que van mucho más allá de lo ordinario.

Orbea Oiz 2019 Orbea Oiz 2019

La cinemática de suspensión de la Orbea Oiz 2019 es perfecta para una conducción XC eficiente. Mientras que es posible ajustar un nivel bajo de SAG para lograr una sensación de pedaleo firme, su diseño sigue permitiendo un recorrido completo de 100/120 mm cuando el terreno lo exige. La progresividad aumenta durante las primeras tres cuartas partes del recorrido del amortiguador para, posteriormente, empezar a caer para superar la naturaleza progresiva del amortiguador de aire y conseguir un recorrido completo con el que absorber grandes impactos. El ajuste personalizado del amortiguador minimiza las fuerzas interiores y mantiene la suspensión elevada, conservando la geometría y la eficiencia.

GEOMETRÍA WORLD CUP

La sofisticación llega la Orbea Oiz 2019 en forma de geometría World Cup. Esta geometria es el fruto de años dedicados al diseño de bicicletas XC de primer nivel. La posición es agresiva, confortable y rápida. La maniobrabilidad es precisa e intuitiva para lograr la máxima agilidad sin comprometer la estabilidad. Los ángulos y las dimensiones han sido cuidadosamente ajustados en las diferentes tallas para aumentar la potencia al incrementar la eficiencia.

Orbea Oiz 2019

El concepto Big Wheels de Orbea (BWC) es sencillo: en lugar de obligar a todos nuestros usuarios a utilizar un tamaño de rueda único, se ofrece el formato de rueda en función de su altura para responder a las necesidades de todo tipo de ciclistas, sea cual sea su estatura. BWC ofrece cinco cuadros diferentes con dos tamaños de rueda: talla S con ruedas de 27,5”, y talla S, M, L y XL con ruedas de 29”.

DOS BIDONES

Orbea Oiz 2019

Un dato curioso sobre la nueva Oiz es que una de las características más sencillas ha sido una de las más difíciles de lograr: los cuadros M, L y XL puedan equiparse en todos los casos con dos portabidones dentro del triángulo delantero. El espacio adicional generado por el cableado interno ha permitido a Orbea ofrecer el tener más agua a mano en lugar de llevarla en el bolsillo o en la mochila.

FIBERLINK

Orbea Oiz 2019

En la busca incansable de una mayor rigidez y de la depuración de líneas, Orbea ha desarrollado la bieleta Fiberlink, que proporciona un equilibrio óptimo entre ligereza y firmeza y se integra a la perfección en las formas y el tubo de sillín de Oiz.

INSIDE LINE

Orbea Oiz 2019

Otra de las novedades en la nueva Orbea Oiz 2019 es la tecnología Inside Line, heredada directamente de la competición y que consigue una línea más corta y eficiente entre el bloqueo y el mando remoto. El exclusivo control del bloqueo de la suspensión trasera es completamente invisible lo cual lo pone a salvo del barro y otros factores externos, ademas de permitir alcanzar los bidones sin obstáculos. Pequeños detalles que hacen diferente a la nueva Oiz.

Orbea Oiz 2019

ORBEA OIZ 2019, versiones y precios

 

Orbea Oiz M LTD 2019
Orbea Oiz M LTD 2019 – 7.499€
Orbea Oiz M TEAM 2019
Orbea Oiz M TEAM 2019 – 6.999€
Orbea Oiz M10 2019
Orbea Oiz M10 2019 – 4.599€
Orbea Oiz M10 TR 2019
Orbea Oiz M10 TR 2019 – 4.799€

Commencal META AM 29: una nueva bestia para el Enduro

Commencal META AM 29

Commencal lleva anunciando a bombo y platillo el lanzamiento de la nueva META AM 29 desde hace meses, incluso ya hemos podido ver a Cecile Ravanel compitiendo con ella en las EWS (Enduro World Series) y llevarse el gato al agua en la prueba disputada en Francia. Ahora la firma andorrana cumple el mero tramite de presentarla oficialmente, pero… ¿se diferencia tanto de su hermana de 27.5”? Vamos a verlo.

Commencal META AM 29

A pesar de que el cuadro de aluminio es muy parecido al de la versión de 27.5”, para el desarrollo de la nueva Commencal META AM 29 ha sido necesario realizar algunos cambios, principalmente para dar cabida a las ruedas de mayor formato y adaptar la cinemática a las 29”. Los recorridos también varían, siendo en la parte trasera de 160mm y en la delantera de 170mm.

Commencal META AM 29

El amortiguador continúa estando embebido en el tubo horizontal, se mantienen las punteras y la pipa de la dirección. Hasta aquí todas las similitudes con el cuadro de 27.5”. Para la nueva META AM 29, Commencal ha utilizado toda la experiencia adquirida en el desarrollo de la Supreme DH 29 y la aplicado a su creación para Enduro más agresiva hasta la fecha.

Commencal META AM 29

Entre los principales objetivos que se han propuesto los ingenieros de Commencal están una mejora del dinamismo, optimizar la rigidez, conseguir una bicicleta manejable, polivalente y eficiente, además de mejorar el soporte y el grip.

Commencal META AM 29

La posición del pivote principal ha cambiado mucho. La nueva posición da más dinamismo a la bicicleta y mejora el pedaleo, reduce el kickback (pérdida de tensión de la cadena en los pedales) lo que permite ahorrar energía en nuestras salidas al aumentar la eficiencia.

Para evitar la pérdida de rigidez en la parte trasera, se ha creado un puente en los tirantes que evita en gran medida la deformación que se produce en las ruedas de mayor formato. Los tirantes también cuentan con una sección más gruesa que ayuda a aumentar la rigidez, que unido a los nuevos rodamientos más grandes del basculante, ofrece una disminución de la torsión lateral además de ganar en fiabilidad.

Commencal META AM 29

En cuanto a la geometría, la firma andorrana ha conseguido una longitud de vainas de 432mm, esto es 6mm menos que la versión de 27,5”. Todo esto hablando de ruedas de 29” y 160mm de recorrido. Los comentados cambios en el cuadro para dar cabida a las ruedas de 29” se reflejan en el tubo del sillín, el cual tiene un ángulo más inclinado con un mayor offset. Esto permite a Commencal proporcionar un ángulo de sillín ficticio que es más recto que el de la META AM V4.2.

Commencal META AM 29

Pero no todo queda ahí. En Commencal han trabajado también muy duro en ofrecer una bicicleta con los mejores acabados y con importantes mejoras. Entre ellas está el nuevo guiado de cables, que es menos forzado y que no interfiere en el funcionamiento de la suspensión; un guardabarros que evita acumular barro entre el basculante y el cuadro, o el diseño del tubo inferior que permite montar un segundo bidón o un kit de herramientas.

Commencal META AM 29, versiones y precios

Hasta tres versiones ofrece Commencal de su nueva creación para el Enduro:

Commencal META AM 29 Signature
Commencal META AM 29 Signature – 4.399€
Commencal META AM 29 Team
Commencal META AM 29 Team – 3.899€
Commencal META AM 29 Essential
Commencal META AM 29 Essential – 2.999€

[Video] La auténtica bicicleta de suspensión total

Colin Furze es un conocido Youtuber, con más de 5 millones de suscriptores, que se dedica en su canal desde hace años a llevar a cabo los inventos más locos que puedas imaginar. A lo largo de su carrera en You Tube ha hecho de todo, desde un coche con spa, hasta un una moto voladora, pasando por un coche de choque con 600cc y 100 CV de potencia. Lo dicho los inventos más surrealistas que puedas llegar a imaginar, llevados a cabo de una forma muy divertida.

Una de sus ultimas creaciones no es más que una bicicleta a la que ha sustituido los tres  tubos principales del cuadro por muelles, consiguiendo la auténtica bicicleta de suspensión total… Evidentemente tiene sus pros y sus contras (más contras que pros), pero seguro que pasas un rato divertido viendo como Colin lleva a cabo su idea.

Nueva Mondraker Foxy Carbon 29

Mondraker Foxy Carbon 29

Tras muchas esperas Mondraker anuncia el lanzamiento de la nueva Foxy Carbon 29, cuya principal novedad, como su propio nombre indica, es la llegada de las 29” a uno de los modelos estrella de la firma alicantina. La mountain bike más polivalente del catálogo de Mondraker gana aún más polivalencia con esta actualización. Desde ahora … Leer más

Felt Compulsion Carbon: full carbon para la enduro norteamericana

Felt Compulsion Carbon

La firma norteamericana presenta la nueva Felt Compulsion Carbon, una doble con ruedas de 27.5” realizada íntegramente en fibra de carbono y destinada a los aficionados al Enduro. Cuenta con geometrías modernas y bastante agresivas con 165mm de recorrido en la parte trasera que se combinan con los 170mm de recorrido de la horquilla, más … Leer más

Nueva Specialized Stumpjumper 2019: más polivalente que nunca

Con casi 40 años de historia (fue lanzada en 1981) la Specialized Stumpjumper siempre ha sido la referencia para el Trail dentro del catalogo de los norteamericanos. La temporada 2019 será testigo de la llegada de la ultima evolución de este clásico del mountain bike, que se renueva una vez más con cambios importantes en su geometría, el diseño del cuadro y, atención, con tres versiones diferentes: Stumpjumper ST, Stumpjumper y Stumpjumper Evo.

Specialized Stumpjumper 2019

Tres Stumpjumper diferentes para el 2019

El primero de los cambios a destacar en esta nueva hornada de Stumpjumper 2019 son los 3 diferentes modelos o versiones que forman la gama más polivalente de su historia. La primera de las novedades es la versión de cortos recorridos, que llega para sustituir a la Camber, probablemente también sea una maniobra de marketing ya que Stumpjumper es todo un icono de la marca y siempre vende más. El modelo estándar y el Evo, cuentan con mismas características en los recorridos, pero se diferencian en las geometrías, más agresivas en la Evo.

Specialized Stumpjumper AL 2019
Specialized Stumpjumper AL 2019

Todas las versiones 2019 estarán disponibles en los formatos de 27,5″ y 29”, y tendrán la posibilidad de montar cubiertas de hasta 3 » de ancho. Como estándar, encontraremos en las Stumpjumper y el Stumpjumper Evo cubiertas de 2.6″, mientras que en la Stumpjumper ST estas serán de 2.3″.

Os resumimos como quedan las versiones y los recorridos que ofrece cada una:

  • Specialized Stumpjumper ST (Short Travel)
    • 29″ 130mm delante y 120mm detrás
    • 27.5″ 130mm delante y 130mm detrás
  • Specialized Stumpjumper
    • 29″ –150mm delante y 140mm detrás
    • 27.5″ – 150mm delante y 150mm detrás
  • Specialized Stumpjumper Evo
    • 29″ –150mm delante y 140mm detrás
    • 27.5″ – 150mm delante y 150mm detrás

Nuevo cuadro asimétrico

Otra de las novedades importantes, y que más salta a la vista, es el nuevo diseño de cuadro asimétrico, imitando el concepto de la Demo, el cual solo cuenta con un solo brazo a la altura de donde se coloca el amortiguador. Este cambio, según los datos declarados por Specialized consigue un aumento de un 19% con respecto al modelo anterior. Este diseño también permite realizar los cambios en la geometría o las tareas con el amortiguador de una forma mas sencilla.

Specialized Stumpjumper 2019 Asimetrico

Geometría puesta al día

Probablemente estos cambios ya comentados son los que visualmente mas se detectan, pero donde de verdad hay autenticas novedades y grandes cambios es en la geometría de las nuevas Specialized Stumpjumper 2019. La nueva versión es 24mm mas larga (en talla M), utiliza una potencia de 50mm, frente a la de 60mm que utilizaba la anterior versión y el manillar es ahora más ancho, llegando a los 790mm, que seguro facilitan el manejo y la estabilidad. Es decir, la firma norteamericana a actualizado según las tendencias actuales, la geometría de la Stumpjumper, con unos registros más agresivos. Además, todas las versiones incorporan un flip chip que permite modificar en +/- 6mm la altura del pedalier y de +/- medio grado el Angulo de la dirección y el tubo del sillín. Respetando la tradición de este modelo, Specialized ha mantenido unas vainas muy cortas: 437mm.

Specialized Stumpjumper 2019 FSR

El basculante también ha sido rediseñado con la consiguiente reducción de peso, según lo declarado, 100 gramos, además de un aumento en la rigidez de un 8%. Esta reducción de peso no solo afecta a las versiones de carbono, sino también a las de aluminio, que tendrán un ahorro de peso en torno a los 550 gramos.

Specialized Stumpjumper 2019 suspension

A simple vista, el sistema de suspensión continúa siendo el FSR, pero al que se ha realizado algunos cambios. Desaparece el sistema Autosag, y Specialized opta por sistemas mas simples gracias a los nuevos amortiguadores Fox EVOL y Rockshox DebonAir, eso si, con ajustes específicos. La curva de la suspensión es ahora un poco menos progresiva en la búsqueda de una respuesta más suave en la primera parte del recorrido y un mayor soporte en la parte media, una configuración que esta más cerca del comportamiento de un amortiguador de muelle.

Specialized Stumpjumper 2019 SWAT

Tampoco faltan los detalles made in Specialized. Las nuevas Stumpjumper 2019 contarán con tijas telescópicas con 160mm de recorrido (34.9mm de diámetro), mejora del sistema de almacenamiento SWAT, que ahora ofrece un 20% mas de espacio, gracias en parte, al tamaño del tubo inferior. La llave multiherramienta que antes se integraba en el cuadro, ahora lo hace en la tapa de la dirección.

Specialized Stumpjumper 2019, versiones y precios

A continuación os dejamos con algunos de los modelos que formaran parte de la gama Specialized Stumpjumper 2019:

 

Specialized S-Works Stumpjumper 29 2019
Specialized S-Works Stumpjumper 29 2019 – 8.990€
Specialized Stumpjumper Expert 29 2019
Specialized Stumpjumper Expert 29 2019 – 5.490€
Specialized S-Works Stumpjumper ST 29 2019
Specialized S-Works Stumpjumper ST 29 2019 – 8.990€
Specialized Stumpjumper ST Expert 29 2019
Specialized Stumpjumper ST Expert 29 2019 – 5.490€
Specialized Stumpjumper ST AL 29 2019
Specialized Stumpjumper ST AL 29 2019 – 1.990€
Specialized Women Stumpjumper ST Comp Alluminio 29 2019
Specialized Women Stumpjumper ST Comp Alluminio 29 2019 – 3.990€
Specialized Women Stumpjumper ST AL 29 2019
Specialized Women Stumpjumper ST AL 29 2019 – 1.990€

Canyon Spectral:ON, la firma alemana se lanza al mundo e-bike

Canyon Spectral:ON

Canyon se lanza al mundo de las e-bikes con el lanzamiento de la nueva Canyon Spectral:ON, una mountain bike basada en el modelo homónimo no eléctrico. La nueva Canyon Spectral:ON es la primera bicicleta con pedalada asistida de la firma alemana. Está realizada en aluminio y cuenta con un recorrido de 150mm tanto en la … Leer más

YT Capra 2018: ahora en 27.5″ y 29″

YT Capra 2018

Lo prometido es deuda y los chicos de YT Industries han cumplido con su palabra tras anunciarnos hace unos días el lanzamiento de la nueva YT Capra 2018. Sabiendo que es su buque insignia, los alemanes han querido mimar el lanzamiento de su mountain bike para Enduro, preparando una presentación separada del resto de la … Leer más

La nueva Saracen Ariel LT en video

Con este vídeo, y de la mano de Matt Walker, la firma inglesa ya empieza a presumir de su próximo lanzamiento: la Saracen Ariel LT.

Entre las principales características anunciadas para la nueva mountain bike para Enduro de Saracen encontraremos el cuadro con el triángulo principal en carbono 4T/40T/3K Toray UD y basculante también en carbono Toray UD, al que no le faltara el guiado interno de cables. En cuanto al recorrido de la suspensión de la parte trasera, esta llegará hasta los 165mm. Seguro que muchos ya se estarán frotando las manos.