Test: Sillín Duopower Free

Desde hace varias semanas, venimos probando uno de los sillines que la marca Duopower tiene en su catálogo. Para quienes no conozcan los sillines de esta firma alicantina, lo primero que llama la atención al verlos, es su característico diseño sin punta, que les hace estar alejados totalmente de lo que concebimos por un sillín estándar.

¿Y esto porque es así? te preguntaras. Pues los sillines Duopower están pensados y diseñados para evitar todos esos problemas derivados de la próstata y que suelen estar producidos por una presión excesiva de la zona perineal con el sillín, como pueden ser los tan comunes adormecimiento de los genitales. Así que, qué mejor forma de evitarlos que eliminando la zona que suele ser la causante del problema… la punta. Bajo este simple concepto nacen los sillines de Duopower.

duopower free mtb

Adiós a los problemas prostáticos

Eliminando la punta, la única zona que apoyaremos de nuestro “noble trasero” en el sillín será la de los isquiones (unos huesos situados en la parte baja de la pelvis) con lo que conseguimos eliminar la compresión nerviosa en la zona y favorecemos la circulación sanguínea. Así que… bye bye problemas.

De los 6 modelos con los que cuenta Duopower en su catálogo, dos de ellos están pensados especialmente para la práctica del mountain bike, el Nelox y el Free, cuya principal diferencia se encuentra en los materiales utilizados para su fabricación. Nosotros hemos probado el Free, un modelo más orientado hacia las prácticas más agresivas del mountain bike, como el Freeride o el Enduro, al contar con un tejido más resistente, pero es perfectamente utilizable en cualquier otra modalidad.

duopower problemas prostáticos

Para nuestro test hemos usado un banco de pruebas algo diferente al que estamos acostumbrados. Además de algunos de los los editores de Planet Mountain Bike, para probar el Duopower Free también hemos incluido un perfil de usuario algo diferente al que estamos acostumbrados, y no es otro que el del ciclista ocasional. La verdad es que nos interesaba mucho conocer las sensaciones de alguien con un perfil “menos experto” con uno de estos sillines, por si nuestra opinión estaba algo “intoxicada” por el uso de los sillines normales.

Cicloturismo

duopower

Hay varias cosas a destacar del Duopower, pero sobre todo la más importante de todas ellas es que el Duopower cumple con lo que promete. Cero molestias. Dos de los tres editores que hemos probado el Duopower, somos usuarios de los conocidos sillines antiprostáticos, y hay que destacar que la diferencia de un sillín a otro es grande. El sillín antiprostático, tras varias horas de uso aún termina provocándonos algunas ligeras molestias, cosa que no ha ocurrido en ningún momento con el Free de Duopower.

sillín duopower mountain bike

Dada la ausencia de punta, nuestra postura sobre la bici se modifica. Al apoyarmos más hacia atrás (sobre los isquiones) da la impresión de llevar una posición algo más erguida que de costumbre. Otro punto importante es que nuestra forma de pedalear también cambia. Todos hemos coincidido, incluido nuestro usuario ocasional, que la postura que se adopta con el Duopower favorece mucho la posición de escalada y parece que se ofrece más potencia al encontrarnos con terrenos cuesta arriba, haciéndose más evidente en zonas con grandes desniveles y terrenos algo rotos.

duopower free

En uno de los puntos en los que más hemos echado en falta la punta de nuestros anteriores sillines es quizás un tema técnico, y del que seguramente nosotros tengamos la mayor parte de culpa. En muchas ocasiones utilizamos la punta del sillín para corregir la bicicleta o ayudarnos a llevar la bici por donde queremos, y la ausencia de esta nos ha producido una sensación rara. Pero como os decíamos, seguramente se debe más a un problema de nuestra técnica, que a un problema derivado por el Duopower. Fue nuestro ciclista ocasional quien mejor describió esta sensación: “es como cuando te acostumbras a montar con automáticos y te ayudas de ellos para elevar la bici. Cuando lo haces sin ellos, tienes que utilizar otros recursos para conseguir lo mismo.”

No todo podían ser ventajas en el Duopower, también hemos encontrado una pequeña desventaja que puede hacer decantarse por el uso o no de uno de estos sillines: la adaptación. Olvídate de montarlo en tu bicicleta y decir adiós a tus problemas perineales sin pagar ningún precio. El Duopower, al igual que te puede ocurrir al pasarte al mundo de los platos ovalados, requiere de un proceso de adaptación y aclimatación. El cambio de la posición sobre el sillín y de la forma de pedalear puede incomodarnos al inicio y hacernos pensar que estos sillín no son para nosotros, pero tras unas cuantas salidas, todo esto queda atrás y las sensaciones son las mismas que cuando salíamos con nuestro antiguo sillín.

En cuanto a sus acabados, aunque son buenos, no esperes encontrar lo último en materiales, esa no es su liga. Su cometido es otro y lo hace a la perfección, librarnos de nuestras molestias. El resistente tejido que recubre el sillín simula el dibujo del carbono y el material de los raíles es de acero al carbono. El peso es otro de los puntos a su favor, siendo de tan solo 220 gramos.

sillin duopower mtb

Ahora vamos con el precio. La unidad que hemos probado tiene un precio de 59.90 euros, en ningún caso nos parece un desembolso importante si lo que está en juego son problemas de salud o molestias que pueden hacer que la práctica de nuestro deporte favorito sea un auténtico calvario.

Cicloturismo
bikepacking

2 comentarios en «Test: Sillín Duopower Free»

  1. En este artículo leí que hicieron un estudio con 40.000 trabajadores de las áreas de seguridad pública que se transportaban en bicicleta, y usaron sillines Duopower. El informe concluye que los trabajadores mejoraron mucho, y los problemas de próstata se redujeron en gran cantidad. Pero, de verdad que este tipo de sillines para practicar deporte ya más seriamente, como MTB casi a diario, serían buenos? Yo personalmente no los he probado pero me surgen bastantes dudas, al ser un asiento tan distinto a lo habitual…

    Responder
  2. Hola. Tengo 50 años y prostatitis desde los 25. Practico enduro y llevo 6 años sobre un duopower (velox, arrows y onix). Os puedo asegurar que este sillin es el mejor del mundo para la próstata y que yo jamas podria pedalear si no fuese por el duopower.

    Responder

Deja un comentario