Con una Specialized Turbo Kenevo por el Rampage

Se nota, se siente, el Rampage esta en el ambiente. El próximo viernes 26 de octubre a las 18:00 horas arranca la edición 2018 del evento más salvaje sobre una bicicleta… el RED BULL RAMPAGE. Por eso no dejan de aparecer vídeos y noticias sobre lo que rodea esta competición con los mejores freestylers del mundo, como este en el que podemos ver a Marshal Mullen por el escenario de Virginia (Utah) a bordo de una Specialized Turbo Kenevo, la e-bike full suspensión de la firma de la gran S.

A disfrutar con las imágenes para hace más amena la espera!

El escenario del Red Bull Rampage 2018

Red bull Rampage 2018 preview

Se huele en el ambiente, la edición 2018 Red Bull Rampage está a la vuelta de la esquina (26 de octubre). Aunque no sea un evento relacionado, el vídeo entre Dani Sordo y Andreu Lacondeguy ya calienta motores de cara al evento más salvaje que existe sobre una bicicleta.

El 2018 nos traerá una gran novedad, y no será otra que un cambio de terreno de juego. Los chicos del Rampage han decidido cambiarse de montaña para añadir novedades y más espectacularidad a la competición, eso si, la localización continua siendo la misma… el desierto de Utah.

Os dejamos con el vídeo de presentación del nuevo escenario donde se disputará del Red Bull Rampage 2018

Nueva Canyon Lux 2019!

La llevamos viendo desde hace varios meses correr en fase prototipo en manos de Mathieu Van der Poel , Alban Lakata y Pauline Ferrand Prevot (corredores del Team Canyon), pero es ahora cuando la firma alemana de venta online hace oficial el lanzamiento de la nueva Canyon Lux 2019, su gran apuesta para los amantes del XC y el Marathon.

Canyon Lux 2019 prototype

La nueva Canyon Lux 2019 continúa ofreciendo 100mm de recorrido en ambas suspensiones, con un cuadro fabricado íntegramente en fibra de carbono, en el que gracias al nuevo diseño de su sistema de suspensión, que ahora va colocado en el tubo superior, se pueden colocar dos bidones de agua. Pero no queda aquí todo lo nuevo que ofrece la Lux. El modelo 2019 cuenta con numerosas novedades que elevan a esta bicicleta a ocupar un puesto en el podium de las más avanzadas tecnológicamente.

Canyon Lux CF SLX 9.0 Race Team

Los principales objetivos a la hora de desarrollar la nueva Canyon Lux 2019 fueron tres: reducción del peso, una mayor eficiencia del sistema de suspensión y una geometría más moderna.

Para empezar, los ingenieros de Canyon han logrado reducir el peso del conjunto de cuadro y amortiguador por debajo de los 2000 gramos, lo que coloca a la Lux entre las dobles más ligeras del mercado. Según los datos declarados por la marca, el cuadro en versión SLX tiene un peso sin amortiguador de 1662 gramos, mientras que en la versión SL es de 1852 gramos.

Para conseguir rebajar el peso se han ido reduciendo y modificando piezas como la bieleta del nuevo sistema de suspensión, que ahora es mucho más estilizada y un 38% más ligera que en el modelo anterior.

Canyon Lux 2019

Pero la cosa no queda aquí. El nuevo sistema de suspensión desarrollado para la Lux ha permitido reducir el peso un 63% si lo comparamos con el sistema anterior. Esto en la báscula arroja una cifra de unos 144 gramos menos.

Gracias al conocimiento en el manejo de la fibra de carbon ha permitido a Canyon reducir los componentes de metal utilizado en el cuadro. Piezas como el protector de vaina de 8,2 gramos, o el guiacadenas de 4,6 gramos, ha permitido reducir en un 58% el peso de los componentes de metal con respecto a la anterior Lux.

Canyon Lux 2019

La nueva Lux 2019 hereda, además del aspecto del cuadro de la Sender y la Spectral, el diseño Triple Phase Suspension que estrenaron estas últimas. Este sistema, que ha sido revisado para adaptarse al XC, ofrece una suspensión sensible en la primera parte del recorrido, estable durante la zona media y más progresiva al final.

Además el nuevo sistema de suspensión de la Canyon Lux 2019 ofrece una relación de palanca menor, lo que permite utilizar presiones en el amortiguador más bajas, reduciendo el desgaste tanto del amortiguador como de los rodamientos. El sistema anti-squat también se ha mejorado gracias a su optimización para un solo plato, pudiendo montar platos de hasta 38 dientes sin que afecte a la estabilidad cuando vamos cuesta arriba.

Canyon Lux 2019

La geometría de la nueva Canyon Lux ha sido revisada para adaptarse al XC moderno. Cuenta con un reach algo más largo (20mm) que hace que todos las versiones montan potencias más cortas (80mm). Las vainas se han acortado 1,5 cm, pasando de 45 a 43,5 cm. El ángulo de la dirección en los modelos SLX es de 70º, mientras que el del tubo del sillín es de 74,5º. En la version SL (con horquilla de 110mm) el ángulo de dirección es de 69,5º y el del tubo del sillín de 74º, pensando en los usuarios más altos o para aquellos que buscan una bicicleta más versátil cuando la cosa se pone cuesta abajo.

Canyon Lux 2019

Como es costumbre en la firma alemana, también se ha prestado especial atención a todo tipo de detalles como el guiado de cables, el sistema Impact Protection Unit que protege el cuadro de posibles golpes del manillar, el comentado mini guiacadenas ultraligero o el sistema Quixle, un sistema de cierre rápido que esconde la leva de palanca en sus interior, dejando un aspecto mucho más limpio.

Canyon Lux 2019

Canyon Lux 2019, versiones y precios

Los precios de gama Lux 2019 comienzan en los 2.599€ del modelo más económico para llegar a los 5.999€ del modelo tope de gama. Os recordamos que las bicicletas de Canyon sólo pueden adquirirse a través de su página web.

Canyon Lux CF SLX 9.0 Race Team
Canyon Lux CF SLX 9.0 Race Team – 5.999€
Canyon Lux CF SLX 9.0 Pro Race
Canyon Lux CF SLX 9.0 Pro Race – 5.999€
Canyon Lux CF SL 8.0 Race Team
Canyon Lux CF SL 8.0 Race Team – 4.599€
Canyon Lux CF SL 8.0 Pro Race
Canyon Lux CF SL 8.0 Pro Race – 3.699€
Canyon Lux CF SL 7.0 Race
Canyon Lux CF SL 7.0 Race – 2.999€
Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race
Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race – 2.599€

 

Orbea Oiz 2019: bendita evolución

Pocos modelos actuales pueden presumir de tener 12 años de historia a sus espaldas. Entre este selecto grupo esta la Orbea Oiz, el modelo de doble suspensión para los apasionados al XC y una de las mountain bikes más rápidas, ligeras y tecnológicamente avanzadas de la firma vasca. La temporada 2019 sera testigo de la llegada de una nueva actualización que mejora lo ya de por si casi inmejorable con un compendio de tecnologías que hacen que esta nueva Oiz se sitúe como una de las referencias en el segmento del XC.

Orbea Oiz 2019

Hoy descubrimos la nueva Orbea Oiz 2019 con una de las mejores construcciones posibles de un cuadro de carbono monocasco, la evolución de nuestro sistema UFO, la tecnología Advanced Dynamics, versión XC con 100 mm de recorrido y la TR con 120 mm, ruedas de 27,5” (una talla) y 29” (5 tallas) y la geometría Pure XC que llevan su rendimiento a un nuevo nivel. Por si todo esto fuera poco, ademas tenemos el MyO, o lo que es lo mismo, crear la Oiz de tus sueños de principio a fin.

MONOCASCO EPS

Orbea Oiz 2019

La Orbea Oiz se fabrica con la tecnología de construcción en carbono más avanzada disponible, que permite confeccionar un cuadro con la mayor sofisticación posible; un proceso complejo y laborioso cuyos resultados se aprecian sobre el terreno. Las láminas de carbono prepreg se cortan con láser para minimizar los solapamientos y el exceso de materiales. El premoldeado, que se prolonga durante horas, garantiza una compactación óptima con una cantidad de carbono mínima. Como es lógico, el diseño de un cuadro que utiliza la mayor cantidad posible de carbono ahorra peso, pero también contribuye a la sofisticación y el refinamiento de la Oiz. Características como UFO 2 y Fiberlink aprovechan al máximo las propiedades del carbono y hacen de Oiz una máquina única en su segmento.

Orbea Oiz 2019

DOS RECORRIDOS

Orbea ofrece 2 versiones con diferentes recorridos de la Oiz 2019. Al ofrecer dos recorridos de suspensión posibles en una misma longitud de amortiguador, Oiz está disponible en dos configuraciones: la de los 100 mm de recorrido de la vigente campeona del mundo y la de los 120 mm de una “comesenderos” como la TR. La versión TR emplea una horquilla de 120 mm e incorpora algún que otro cambio para alojar ruedas más grandes y una especificación ligeramente más dura.

Orbea Oiz 2019

TECNOLOGÍA ADVANCED DYNAMICS

La tecnología Advanced Dynamics continua estando presente. No es un diseño, sino un proceso de desarrollo. Un método único que transforma modelos virtuales en máquinas reales y altamente perfeccionadas: bicicletas para usuarios exigentes que son más rápidas, más divertidas de conducir y que van mucho más allá de lo ordinario.

Orbea Oiz 2019 Orbea Oiz 2019

La cinemática de suspensión de la Orbea Oiz 2019 es perfecta para una conducción XC eficiente. Mientras que es posible ajustar un nivel bajo de SAG para lograr una sensación de pedaleo firme, su diseño sigue permitiendo un recorrido completo de 100/120 mm cuando el terreno lo exige. La progresividad aumenta durante las primeras tres cuartas partes del recorrido del amortiguador para, posteriormente, empezar a caer para superar la naturaleza progresiva del amortiguador de aire y conseguir un recorrido completo con el que absorber grandes impactos. El ajuste personalizado del amortiguador minimiza las fuerzas interiores y mantiene la suspensión elevada, conservando la geometría y la eficiencia.

GEOMETRÍA WORLD CUP

La sofisticación llega la Orbea Oiz 2019 en forma de geometría World Cup. Esta geometria es el fruto de años dedicados al diseño de bicicletas XC de primer nivel. La posición es agresiva, confortable y rápida. La maniobrabilidad es precisa e intuitiva para lograr la máxima agilidad sin comprometer la estabilidad. Los ángulos y las dimensiones han sido cuidadosamente ajustados en las diferentes tallas para aumentar la potencia al incrementar la eficiencia.

Orbea Oiz 2019

El concepto Big Wheels de Orbea (BWC) es sencillo: en lugar de obligar a todos nuestros usuarios a utilizar un tamaño de rueda único, se ofrece el formato de rueda en función de su altura para responder a las necesidades de todo tipo de ciclistas, sea cual sea su estatura. BWC ofrece cinco cuadros diferentes con dos tamaños de rueda: talla S con ruedas de 27,5”, y talla S, M, L y XL con ruedas de 29”.

DOS BIDONES

Orbea Oiz 2019

Un dato curioso sobre la nueva Oiz es que una de las características más sencillas ha sido una de las más difíciles de lograr: los cuadros M, L y XL puedan equiparse en todos los casos con dos portabidones dentro del triángulo delantero. El espacio adicional generado por el cableado interno ha permitido a Orbea ofrecer el tener más agua a mano en lugar de llevarla en el bolsillo o en la mochila.

FIBERLINK

Orbea Oiz 2019

En la busca incansable de una mayor rigidez y de la depuración de líneas, Orbea ha desarrollado la bieleta Fiberlink, que proporciona un equilibrio óptimo entre ligereza y firmeza y se integra a la perfección en las formas y el tubo de sillín de Oiz.

INSIDE LINE

Orbea Oiz 2019

Otra de las novedades en la nueva Orbea Oiz 2019 es la tecnología Inside Line, heredada directamente de la competición y que consigue una línea más corta y eficiente entre el bloqueo y el mando remoto. El exclusivo control del bloqueo de la suspensión trasera es completamente invisible lo cual lo pone a salvo del barro y otros factores externos, ademas de permitir alcanzar los bidones sin obstáculos. Pequeños detalles que hacen diferente a la nueva Oiz.

Orbea Oiz 2019

ORBEA OIZ 2019, versiones y precios

 

Orbea Oiz M LTD 2019
Orbea Oiz M LTD 2019 – 7.499€
Orbea Oiz M TEAM 2019
Orbea Oiz M TEAM 2019 – 6.999€
Orbea Oiz M10 2019
Orbea Oiz M10 2019 – 4.599€
Orbea Oiz M10 TR 2019
Orbea Oiz M10 TR 2019 – 4.799€

TRAX mtb, remolcar a una bicicleta nunca fue tan fácil

TRAX mtb

TRAX mtb es un dispositivo diseñado y creado por unos emprendedores españoles que sirve para montarse en la tija del sillín de cualquier bicicleta, y con él, poder remolcar a otra bicicleta. Al mismo tiempo, el fácil sistema de enganche y desenganche y su sistema auto retráctil, permite pasar de dos bicicletas independientes a dos bicicletas juntas en forma de tándem en menos de 1 segundo.

TRAX mtb está pensando para poder compartir el ciclismo con cualquier persona que queramos de la forma más sencilla posible, independientemente del nivel físico de cada uno. Esto permite aventurarse a hacer rutas que nunca te habrías planteado con tus hijos, pareja, sobrinos, nietos, amigos… TRAX abre un sinfín de posibilidades para compartir el ciclismo sin barreras y con quien sea.

TRAX mtb

Pero ademas de esto, TRAX también tiene otras posibles aplicaciones. Una de ellas es la de elemento de emergencia “back to home”. Llevando uno de estos dispositivos en nuestra mochila podremos remolcar a quien sea y cuando sea, como por ejemplo en el caso de avería mecánica de un compañero o cualquier complicación en ruta que pueda retrasar la hora prevista de llegada a casa.

Otro uso pensado para los mas aventureros esta en las carreras por equipos en las que está permitido el remolcado de los compañeros de equipo (raids de aventura por ejemplo), con TRAX no hace falta pensar en nada más. Ni cuerdas, ni mosquetones ni espacio para guardarlo.

TRAX mtb

TRAX se puede instalar, en menos de 1 minuto, en cualquier bicicleta sin necesidad de utilizar ninguna herramienta. El dispositivo se monta en la tija del sillín de la bicicleta remolcadora mediante 3 bridas de nylon estándars. Una simple baga situada en el extremo del cable de kevlar, permite el enganche y desenganche más rápido posible en cualquier potencia/manillar estándar de cualquier bicicleta. La sencillez del sistema consigue que tenga tan solo un peso de 170 gramos, por lo que se hace prácticamente inapreciable en marcha, ademas de facilitar el transporte tanto en una mochila como en un maillot.

TRAX mtb

Guillem Caballé, creador de TRAX, acaba de iniciar una campaña de crowdfounding en Kickstarter, en la que busca financiación para llevar el proyecto adelante y en la que te puedes beneficiar con precios y condiciones especiales solo por el hecho de participar en la financiación. Para más información pincha aquí.

Commencal META AM 29: una nueva bestia para el Enduro

Commencal META AM 29

Commencal lleva anunciando a bombo y platillo el lanzamiento de la nueva META AM 29 desde hace meses, incluso ya hemos podido ver a Cecile Ravanel compitiendo con ella en las EWS (Enduro World Series) y llevarse el gato al agua en la prueba disputada en Francia. Ahora la firma andorrana cumple el mero tramite de presentarla oficialmente, pero… ¿se diferencia tanto de su hermana de 27.5”? Vamos a verlo.

Commencal META AM 29

A pesar de que el cuadro de aluminio es muy parecido al de la versión de 27.5”, para el desarrollo de la nueva Commencal META AM 29 ha sido necesario realizar algunos cambios, principalmente para dar cabida a las ruedas de mayor formato y adaptar la cinemática a las 29”. Los recorridos también varían, siendo en la parte trasera de 160mm y en la delantera de 170mm.

Commencal META AM 29

El amortiguador continúa estando embebido en el tubo horizontal, se mantienen las punteras y la pipa de la dirección. Hasta aquí todas las similitudes con el cuadro de 27.5”. Para la nueva META AM 29, Commencal ha utilizado toda la experiencia adquirida en el desarrollo de la Supreme DH 29 y la aplicado a su creación para Enduro más agresiva hasta la fecha.

Commencal META AM 29

Entre los principales objetivos que se han propuesto los ingenieros de Commencal están una mejora del dinamismo, optimizar la rigidez, conseguir una bicicleta manejable, polivalente y eficiente, además de mejorar el soporte y el grip.

Commencal META AM 29

La posición del pivote principal ha cambiado mucho. La nueva posición da más dinamismo a la bicicleta y mejora el pedaleo, reduce el kickback (pérdida de tensión de la cadena en los pedales) lo que permite ahorrar energía en nuestras salidas al aumentar la eficiencia.

Para evitar la pérdida de rigidez en la parte trasera, se ha creado un puente en los tirantes que evita en gran medida la deformación que se produce en las ruedas de mayor formato. Los tirantes también cuentan con una sección más gruesa que ayuda a aumentar la rigidez, que unido a los nuevos rodamientos más grandes del basculante, ofrece una disminución de la torsión lateral además de ganar en fiabilidad.

Commencal META AM 29

En cuanto a la geometría, la firma andorrana ha conseguido una longitud de vainas de 432mm, esto es 6mm menos que la versión de 27,5”. Todo esto hablando de ruedas de 29” y 160mm de recorrido. Los comentados cambios en el cuadro para dar cabida a las ruedas de 29” se reflejan en el tubo del sillín, el cual tiene un ángulo más inclinado con un mayor offset. Esto permite a Commencal proporcionar un ángulo de sillín ficticio que es más recto que el de la META AM V4.2.

Commencal META AM 29

Pero no todo queda ahí. En Commencal han trabajado también muy duro en ofrecer una bicicleta con los mejores acabados y con importantes mejoras. Entre ellas está el nuevo guiado de cables, que es menos forzado y que no interfiere en el funcionamiento de la suspensión; un guardabarros que evita acumular barro entre el basculante y el cuadro, o el diseño del tubo inferior que permite montar un segundo bidón o un kit de herramientas.

Commencal META AM 29, versiones y precios

Hasta tres versiones ofrece Commencal de su nueva creación para el Enduro:

Commencal META AM 29 Signature
Commencal META AM 29 Signature – 4.399€
Commencal META AM 29 Team
Commencal META AM 29 Team – 3.899€
Commencal META AM 29 Essential
Commencal META AM 29 Essential – 2.999€

[Video] La auténtica bicicleta de suspensión total

Colin Furze es un conocido Youtuber, con más de 5 millones de suscriptores, que se dedica en su canal desde hace años a llevar a cabo los inventos más locos que puedas imaginar. A lo largo de su carrera en You Tube ha hecho de todo, desde un coche con spa, hasta un una moto voladora, pasando por un coche de choque con 600cc y 100 CV de potencia. Lo dicho los inventos más surrealistas que puedas llegar a imaginar, llevados a cabo de una forma muy divertida.

Una de sus ultimas creaciones no es más que una bicicleta a la que ha sustituido los tres  tubos principales del cuadro por muelles, consiguiendo la auténtica bicicleta de suspensión total… Evidentemente tiene sus pros y sus contras (más contras que pros), pero seguro que pasas un rato divertido viendo como Colin lleva a cabo su idea.

Cannondale presenta la nueva F-Si 2019 junto con la nueva Lefty Ocho

Presentada la semana pasada ya hemos podido verla en acción durante este fin de semana en Albstadt, la nueva Cannondale F-Si 2019 ya esta entre nosotros! Cannondale es diferente y así lo demuestra en cada uno de sus lanzamientos. Su historia siempre ha estado marcada por ir diferenciada del resto y en esta ocasión no iba a ser la excepción.

Cannondale F-Si 2019

Lefty Ocho

La nueva F-Si 2019 vuelve a sorprender al mundo del XC y, a pesar de su espectacular cuadro, la autentica protagonista de este lanzamiento es la nueva Lefty. Desde luego que el trabajo de los ingenieros de Cannondale ha sido espectacular en la creación de la nueva Lefty Ocho (así… en español y porque es la octava generación de horquillas monobrazo made in Cannondale) reinventando una horquilla que parecía que no podía evolucionar mucho más allá de pequeñas mejoras. Pero vaya si ha evolucionado.

Cannondale F-Si 2019

El cambio principal, y que salta con tan solo echar un vistazo, es la desaparición de la doble pletina que sujetaba el brazo de amortiguación. Ahora la nueva Lefty se ve como si realmente se hubiera partido una horquilla convencional en dos, dejando tan solo medio puente. El primer beneficio de este cambio radical es la considerable reducción de peso conseguida, que según los datos proporcionados por Cannondale, dejan a la nueva Lefty Ocho de carbono con tan solo 1.446 gramos, lo que supone unos 250 gramos menos que la versión anterior, mientras que la versión de aluminio se queda en 1.735 gramos. La nueva Lefty cuenta con 100mm de recorrido un desplazamiento de 55 mm para las versiones de 29” y de 50 mm para 27,5. Esta ultimo tamaño solo esta disponible en la talla XS de la F-Si, la única versión con ruedas de este formato. El tubo de dirección es cónico 1.5 «a 1 1/8».

Cannondale Lefty Ocho 2019

Pero la Lefty no cambia solo por fuera, su interior también cambia por completo. Ahora cuenta con un nuevo cartucho sellado y los clásicos rodamientos de aguja, que están distribuidos en tres de los lados, en lo que se viene a llamar Delta Cage, es decir en la parte superior y con forma triangular. A diferencia del antiguo sistema, que era cuadrangular, cada línea de rodamientos se movían de forma independiente, mientras que ahora lo hacen en un solo bloque. La principal ventaja de este nuevo sistema es que no habrá que realizar el clásico “reseteo” en la horquilla para realinear los rodamientos.

Cannondale Lefty Ocho 2019

La nueva Lefty Ocho permite ajustar la compresión en 6 clics mientras que el rebote cuenta con 23 clics para su configuración. Cuenta con mando remoto en el manillar que permite bloquear y desbloquear la horquilla. Un dato importante es que la gama de ajustes esta pensada para adaptarse a usuarios de un peso entre 45 y 105kg. Si lo que se busca es cambiar la progresividad, esta la posibilidad de utilizar tokens (hasta 4) en la cámara positiva.

Cannondale Lefty Ocho 2019

Cannondale Lefty Ocho 2019

Otro dato importante y por que siempre se han destacado las Lefty es por su rigidez. Esta nueva Ocho no se queda atrás según los datos aportados por la marca: en Cannondale afirman haber alcanzado una rigidez (torsional, lateral y de frenado) mayor que el de la SiD y de la 32, en concreto un 9% y un 11% respectivamente.

Cannondale Lefty Ocho 2019

El sistema para desmontar la pinza del freno es muy rápido, tan solo hay que desenroscar media vuelta el tornillo Allen, presionar el pasador de seguridad que lo bloquea y tirar de la pinza. Este pasador parece ser que es bastante delicado y si se fuerza el tornillo sin presionarlo puede romperse fácilmente. No es un problema que nos impida continuar con la marcha, pero es importante destacarlo.

El cuadro F-Si Carbon 2019

En cuanto al cuadro de la nueva F-Si Carbon 2019, las versiones 1 y WC están realizadas en fibra de carbono Ballistec Hi-Mod que permiten obtener un cuadro de 900 gramos en talla M, unos 90 gramos menos que el modelo anterior. Los modelos 2,3,4 y 5 utilizan la fibra de carbono Ballistec en su versión más sencilla. Las vainas traseras mantienen los 6mm de asimetría, lo de que deja espacio suficiente para montar cubiertas de hasta 2.3” sin problemas en condiciones de barro. El buje en este eje es Boost, pero se requiere de una inclinación especial para la compensación. El eje pasante cuenta con un sistema de tornillo Allen (denominado Speed Release) que permite sacar la rueda con tan solo un par de vueltas, algo pensado sobre todo para la competición.

Cannondale F-Si 2019

En cuanto a la geometría la F-Si Carbon 2019, todas las medidas desprende una sola palabra… competición. El angulo de dirección es de 69º, con lo que Cannondale cada vez se va acercando mas a las geometrías modernas. Con este angulo de dirección más abierto, unido al avance de 55mm de la horquilla, se aumenta la estabilidad, especialmente a altas velocidades. Las vainas de 427 mm compensan tanto el angulo de dirección como el reach mas largo, si lo comparamos con el anterior modelo.

Cannondale F-Si 2019

Cannondale F-Si 2019, versiones y precios

Cannondale nos presenta hasta 7 versiones diferentes de la nueva F-Si 2019, incluyendo una versión para las damas, siendo las versiones 3 y 5 las únicas que no montan la nueva Lefty Ocho.

Cannondale F-Si Hi-Mod World Cup 2019
Cannondale F-Si Hi-Mod World Cup 2019 – 8.499€
Cannondale F-Si Hi-Mod 1 2019
Cannondale F-Si Hi-Mod 1 2019 – 6.999€
Cannondale F-Si Carbon 2 2019
Cannondale F-Si Carbon 2 2019 – 4.999€
Cannondale F-Si Carbon 2 Woman 2019
Cannondale F-Si Carbon 2 Woman 2019 – 2.999€
Cannondale F-Si Carbon 3 2019
Cannondale F-Si Carbon 3 2019 – 3.499€
Cannondale F-Si Carbon 4 2019
Cannondale F-Si Carbon 4 2019 – 2.799€
Cannondale F-Si Carbon 5 2019
Cannondale F-Si Carbon 5 2019 – 1.999€

La primera cubierta impresa en 3D: ¿Es esta la solución a los pinchazos?

BigRep es una empresa alemana que se esta volcando sus conocimientos de impresión 3D en el mundo de la bicicleta. No contentos con desarrollar un cuadro fabricado con una impresora 3D totalmente funcional, ahora han desarrollado una cubierta, creada también mediante una impresora 3D, con un filamento especial flexible llamado PRO FLEX TPU (poliuretano termoplástico) que es capaz de comportarse de manera similar a como lo haría una cubierta con aire. Es cierto que aun no es aplicable al mountain bike de momento, pero siempre es un inicio de lo que puede estar por llegar. ¿Estamos ante el principio del fin de los pinchazos?

 

[Video] Así es la gama de cubiertas para mountain bike de MSC Bikes

Los 3 primeros modelos de cubiertas para mountain bike de MSC TIRES ya están a la venta en Europa, Asia y Latinoamérica. Actualmente se están diseñando y desarrollando otros 4 modelos de cubierta que verán la luz a lo largo del 2018 y 2019. Del mismo modo, se está trabajando en nuevos compuestos (3C, DH, Race…) y carcasas (Race Shield, Extreme Shield) que se irán implementando este mismo año con el fin de perfeccionar las tecnologías actuales. A continuación toda la gama MSC TIRES disponible para comprar.

MSC ROLLER

Una apuesta imbatible en XC Maratón. Rendimiento óptimo en terrenos secos y rodadores. Taqueado central de perfil bajo y tacos laterales tallados en 90º con hendiduras verticales que aseguran un rodaje muy rápido y un paso por curva estable.

MSC Roller cubierta MTB

Tamaños disponibles: 29», 27.5» y 26»
Ancho: 2.10

  • MSC ROLLER 29 2C XC RACE 120TPI SKINWALL
    Peso: 740 g, Precio PVP: 45,75€
  • MSC ROLLER 29 2C XC RACE 120TPI BLACK
    Peso: 750 g, Precio PVP: 45,75€
  • MSC ROLLER 29 TLR 2C XC 60 TPI
    Peso: 810 g, Precio PVP: 36,75 €
  • MSC ROLLER 29 PLEGABLE 60 TPI
    Peso: 630 g, Precio PVP: 30,25 €
  • MSC ROLLER 29 W
    Peso: 800 g, Precio PVP: 19 €
  • MSC ROLLER 27.5 TLR 2C XC 60 TPI
    Peso: 740 g, Precio PVP: 36 €
  • MSC ROLLER 27.5 PLEGABLE 60 TPI
    Peso: 650 g, Precio PVP: 29,50 €
  • MSC ROLLER 27.5 W 33 TPI
    Peso: 780 g, Precio PVP: 18,25 €
  • MSC ROLLER 26 W 33 TPI
    Peso: 670 g, Precio PVP: 17,25 €

MSC TRACTOR

Uso optimizado para XC y All Mountain. Polivalente, adaptado a terrenos variados. Tacos centrales cuadrados y prominentes de superficie rasgada para asegurar una adherencia eficaz sobre superficies deslizantes y taqueado lateral unido por nervios de consistencia situados en dos posiciones distintas para dotar al neumático de un agarre más efectivo.

MSC Tractor cubierta MTB

Tamaños disponibles: 29», 27.5» Y «27.5+»
Ancho: 2.20 y 2.80 (versión 27.5+)

  • MSC TRACTOR 29 2C XC RACE 120TPI SKINWALL
    Peso: 760 g, Precio PVP: 47 €
  • MSC TRACTOR 29 2C XC RACE 120TPI BLACK:
    Peso: 770 g, Precio PVP: 47 €
  • MSC TRACTOR 29 TLR 2C XC 60 TPI
    Peso: 850 g, Precio PVP: 38 €
  • MSC TRACTOR 27.5 TLR 2C XC 60 TPI
    Peso: 820 g, Precio PVP: 37,25 €
  • MSC TRACTOR 27.5 W 33 TPI
    Peso: 795 g, Precio PVP: 19 €
  • MSC TRACTOR PLUS 27.5 X 2.80 TLR 2C 60TPI
    Peso: 1.050 g, Precio PVP: 62,50 €

MSC GRIPPER

Idóneo para Enduro y DH. Pilotaje perfecto y seguro en terrenos rotos, sueltos y húmedos. Sus cuatro hileras de tacos altos y anchos tallados en ángulo perpendicular garantizan una adherencia y control extraordinarios en frenadas bruscas. Los tacos laterales, dotados de entalladuras verticales y muescas, han sido dispuestos en dos posiciones distintas para garantizar un agarre perfecto en paso rápido por curvas, rocas y raíces.

MSC Gripper cubierta MTB

Tamaños disponibles: 29» y 27.5»
Ancho: 2.30 y 2.40

  • MSC GRIPPER 29X2.30 TLR 2C AM RACE 60TPI
    Peso: ? g, Precio PVP: 39,25 €
  • MSC GRIPPER 29X2.30 TLR 2C AM 60TPI
    Peso: 990 g, Precio PVP: 39,25 €
  • MSC GRIPPER 29X2.40 TLR 2C DH 60TPI
    Peso: 1.290 g, Precio PVP: 43.50 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.30 TLR 3CDH RACEPRO 60TPI
    Peso: 980 g, Precio PVP: 50,40 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.30 TLR 2C AM RACE 60TPI
    Peso: 970 g, Precio PVP: 38.50 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.30 TLR 2C AM 60TPI
    Peso: 945 g, Precio PVP: 38.50 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.30 TLR 3CDH RACE SUP 60TPI
    Peso: 1.190 g, Precio PVP: 53,40 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.40 TLR 3CDH RACE SUP 60TPI
    Peso: 1.210 g, Precio PVP: 55,80 €
  • MSC GRIPPER 27.5X2.40 TLR 2C DH 60TPI
    Peso: 1.150 g, Precio PVP: 43 €